Información para nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años.
Montería, 3 de marzo de 2025. En un esfuerzo único en la historia de Montería por fomentar la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente, el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, puso en marcha el primer contrato de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) de la ciudad. Este ambicioso proyecto, adjudicado en enero del presente año, contempla una inversión de $11.000 millones y busca incentivar la conservación de los árboles sembrados a través de la entrega de incentivos económicos a campesinos y participantes de las áreas de siembra.
El contrato, vigente hasta 2027, representa un hito en Montería, marcando un compromiso sólido con el cuidado del medio ambiente y la generación de empleo. Este proyecto, además, incluye la contratación de 10 guardabosques por un periodo de tres años para asegurar la correcta manutención de las áreas reforestadas.
La estructura del PSA garantiza pagos anuales por hectárea, que se incrementan de $936.600 durante este año a $977.184 en 2026 y $1.016.271 en 2027, superando la rentabilidad de actividades tradicionales como la ganadería. Esta iniciativa no solo revitaliza las tierras improductivas, volviéndolas rentables, sino que también contribuye a los ingresos de muchos monterianos.
«Con este nuevo contrato vamos a sembrar 211.000 árboles, lo que nos acerca significativamente a nuestra meta cuatrienal de 800.000 árboles. A la fecha, hemos sembrado más de 411.000 árboles en la cuenca del Betancí, contrarrestando los efectos del cambio climático. Nuestro compromiso no se queda en la siembra; buscamos asegurar que estos árboles crezcan, se consoliden, y alcancen el objetivo de absorber 10.000 toneladas de CO2 al año.»
Esta propuesta contribuye de manera significativa al plan del cuatrienio municipal, alcanzando ya el 77% de la meta estipulada de plantar 800.000 árboles. Con este contrato, Montería no solo se trabaja por un medio ambiente más saludable, sino que también promueve una economía local más verde y sostenible y la ciudad se convierte en pionera del país con este tipo de iniciativas.
Sin duda, el PSA es un ejemplo de una política pública ajustada a las necesidades ambientales y socioeconómicas de la región, demostrando que la sostenibilidad es el camino hacia un futuro más equilibrado.