Los gobernadores y/o sus delegados, participantes de la cumbre de seguridad regional y minería ilegal en el Magdalena medio y la Mojana que se realizó este viernes 23 de abril en el municipio de Mompox (Bolívar), hicieron entrega de un documento que condensa las solicitudes más importantes para hacerle frente a la amenaza violenta que representan los grupos armados que operan en dichos territorios, dedicados fundamentalmente al tráfico de drogas ilícitas y a la minería ilegal.
Desde Mompox, el gobernador de Córdoba Orlando Benítez Mora, expresó su apoyo a dichas peticiones, tras agregar que su departamento, también es víctima de este fenómeno que genera zozobra, muerte y desplazamientos y que se constituye en un elemento criminal que contamina las fuentes hídricas y condena al hambre y la sed a poblaciones enteras.
Las solicitudes presentadas al alto gobierno son las siguientes:
- Mayor inversión para actividades de inteligencia
- Ampliación del pie de fuerza en la región
- Garantizar la movilidad de las tropas en la región, tanto terrestres, como fluviales.
- Diseño de un Plan Conjunto InterAgencial con los equipos y grupos necesarios.
- Creación de un Grupo de Reacción Especial para combatir la minería ilegal y narcotráfico (ampliar la jurisdicción de la Fuerza de Tarea Aquiles y fortalecer sus capacidades técnicas.
- Instalar un Puesto de Mando Unificado en el municipio de Ayapael, jurisdicción del sur de Córdoba (con la capacidad técnica: Fiscal especializado en minería, perito, explosivista).
- GAULA ÉLITE para la región, con Fiscal Especializado, Policía Judicial, Medicina Legal (Sur de Bolívar).
- Instalar tropa de la Fuerza Naval en la ciénaga de Zapatosa.
- Fortalecer acciones de protección conjunta en materia ambiental, especialmente serranía San Lucas y la jurisdicción de Cimitarra.
- Crear una instancia que facilite la gobernanza de los problemas regionales, que pueda hacer seguimiento a los compromisos, especialmente lo relacionado con una estrategia de defensa, seguridad y convivencia ciudadana.
- Mina del Alacrán (Córdoba), requiere acciones de articulación de todos los actores, líderes, gobierno nacional, para reducir minería artesanal y garantizar el adecuado aprovechamiento de los recursos.
- Fortalecer los controles al narcotráfico en el río Cauca, río San Jorge, río Magdalena y costas del mar caribe, especialmente las costas del departamento de Córdoba, entre Puerto Escondido y San Antero y el departamento de Sucre, desde Tolú, hasta María la Baja.
- Oferta de proyectos productivos para quienes hacen parte del negocio de narcotráfico y economías ilícitas en la región.
- Pago de recompensas coordinado entre departamentos, es decir, cuantías acordadas y coordinadas.
- Revisar los planes candado y extenderlos en coordinación con los departamentos vecinos, es decir, cuando se hace en un sector, coordinar, para hacerlo simultáneamente en otro.
- Formular e implementar un protocolo de protección temprana a la vida de los líderes sociales, defensores de derechos humanos y de las organizaciones campesinas y líderes de restitución de tierras.
- Formular una estrategia de puertos libres del narcotráfico en el caribe colombiano.
- Acciones conjuntas para cumplir con la atención a migrantes.
- Integrar la jurisdicción del batallón Reyes con la quinta brigada del ejército nacional al corredor del Carare.
- Mayor presencia institucional en corredor que atraviesa Puerto Wilches y Cimitarra (grupos armados, tráfico de narcóticos, disidencias)
- Construcción y creación de subestación de policía en el corregimiento de Puerto Olaya y el bajo Ríonegro.
El documento fue firmado por los gobernadores de Córdoba Orlando Benítez Mora, del Cesar Luis Alberto Monsalvo, de Sucre Héctor Olimpo Espinosa y de Bolívar Vicente Blel Scaff, al igual que por los secretarios de interior de los departamentos del Magdalena Adolfo Bula Ramírez y de Santander Camilo Arenas. También acompañan con sus rubricas, el presidente de la Federación Nacional de Departamentos y gobernador de Cundinamarca Nicolás García Bustos y el director ejecutivo de este organismo Didier Tavera Amado.
Información para nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 40 Años