Durante los días 20 y 21 de marzo, en la sede de la Universidad Gran Colombia, se realizó el 158° Consejo Nacional de Rectores de la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN. En el marco de este escenario académico, ASCUN y la Conferencia de Rectores de Alemania (HRK) se reunieron para fortalecer la cooperación entre las universidades de ambos países.
Las asociaciones en mención, confirman que, existen intereses comunes y la voluntad de mantener y fortalecer relaciones fructíferas entre las universidades de estos países. También comparten la necesidad de seguir desarrollando los sistemas de educación superior y la cooperación internacional para contribuir con nuestros estudiantes y demás comunidades académicas; a las cuales servimos en nuestros países.
Al mismo tiempo, ASCUN y HRK enfatizan, que las universidades juegan un papel fundamental en la transformación de los escenarios de nuestras sociedades, a través de la responsabilidad en todos los ámbitos de sus funciones misionales: enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento, así como en sus operaciones, infraestructura, gobernanza y capacidades.
Conscientes del impacto transformador de las universidades en la construcción de sociedades más inclusivas y sostenibles; confirmamos nuestro compromiso de fortalecer a las instituciones de educación superior como actores clave en el dinámico “rectángulo del conocimiento” de la educación, la investigación, la innovación y la cultura; además, fomentar su contribución a largo plazo en la solución de los desafíos del siglo XXI.
Reconociendo la cooperación duradera, confiable y fructífera entre las universidades alemanas y colombianas, y, convencidos de que la estrecha cooperación internacional es un requisito previo e importante que incluye la contribución esencial para el logro de sus objetivos, ASCUN y HRK se comprometen a trabajar juntos en las siguientes líneas estratégicas:
- Reafirmar la autonomía universitaria como principio esencial para garantizar la libertad académica y la independencia científica, contribuyendo así al progreso social y al desarrollo sostenible.
- Adaptar e innovar ante los cambios sociales y demográficos, buscando soluciones que permitan a nuestras instituciones evolucionar y garantizar su sostenibilidad, impactando positivamente en las comunidades a las que servimos.
- Fortalecer un sistema universitario mixto, plural, diverso y colaborativo que fomente la cooperación entre distintos tipos de instituciones de educación superior, asegurando la pluralidad en los enfoques académicos y promoviendo la equidad en el acceso a la educación superior.
- Promover estrategias para superar la xenofobia y la discriminación en las instituciones de educación superior.
- Liderar el desarrollo y uso de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes en la educación superior ante los retos de la era digital, asegurando su integración ética y responsable en la investigación, la docencia y la gobernanza.
- Continuar promoviendo la movilidad académica y cultural en todas sus formas: geográfica, virtual e intersectorial; como herramienta clave para el enriquecimiento cultural, científico y social de nuestras naciones.
- Buscar oportunidades para potenciar la cooperación en investigación y educación superior entre las instituciones que representan, abogando por una internacionalización segura y sostenible de una educación superior de calidad.
- Promover la ciencia abierta y la ética en la investigación, fomentando la colaboración científica basada en los principios de transparencia, inclusividad y ética, para generar conocimiento accesible y aplicable a los retos globales.
- Compartir buenas prácticas en formación dual en la educación superior.
- Realizar reuniones de seguimiento de los acuerdos suscritos.
En este sentido, ASCUN, continúa fortaleciendo la política de internacionalización en función de las universidades asociadas; con ello, al sistema mixto de educación superior del país.