Información para nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años.

Montería, 23 de abril de 2025. La Alcaldía de Montería, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, fue reconocida a nivel nacional con dos importantes galardones en el marco del programa Alianza Velocidades Seguras, por su compromiso con la seguridad vial y la reducción de la siniestralidad en las vías de la ciudad.

Los reconocimientos fueron entregados durante una ceremonia oficial en la que participaron representantes del Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Universidad de los Andes, el diario El Tiempo, Asocapitales, Bloomberg Filantropies y Ciudadanos Humana, entidades organizadoras de esta iniciativa.

Montería obtuvo el primer lugar nacional en la categoría general por su destacada labor en la implementación de estrategias integrales para la movilidad segura, el fortalecimiento institucional y la promoción de una cultura vial responsable.

Asimismo, la ciudad recibió un segundo premio especial por su compromiso con la protección de los motociclistas, tras lograr una reducción del 20 % en la siniestralidad vial durante el 2024, especialmente en este grupo vulnerable.

“Este reconocimiento es el resultado del trabajo articulado entre la administración, la ciudadanía y todo el equipo de la Secretaría de Tránsito y Transporte. Seguiremos trabajando con más fuerza para salvar vidas en las vías de Montería”, expresó el alcalde Hugo Kerguelén.

Por su parte, la secretaria de Tránsito, María Fernanda López, reiteró que Montería continuará fortaleciendo las campañas educativas, la infraestructura y los controles, como pilares de una movilidad segura y una ciudad que protege la vida.

Hay que resaltar que este resultado fue posible gracias a una estrategia integral y sostenida, que incluyó siete meses de campañas pedagógicas continuas, con acciones de sensibilización en vía pública dirigidas a cada actor vial. Algunas de las campañas más destacadas fueron:

“Ojo al Rojo”: respeto por los semáforos.

“El Casco, tu mejor look”: uso correcto del casco y elementos de protección.

“Párale bolas a tu seguridad”: revisión de elementos de seguridad en vehículos.

“Tómatelo en serio”: prevención de la conducción bajo efectos del alcohol.

“Tas pillao”: control al mal uso del espacio público.

“Pedal seguro”: protección a ciclistas.

“Cógela suave, viaja seguro”: seguridad vial en temporadas vacacionales.

Estas actividades impactaron directamente a 16.045 ciudadanos, fortaleciendo la corresponsabilidad y el respeto por las normas de tránsito.

Operativos de control focalizado, orientados por análisis de datos de siniestralidad, priorizando puntos críticos, horarios nocturnos y fines de semana, con énfasis en motociclistas y sectores de alta recurrencia de accidentes.

Mejoras en infraestructura vial segura, como 600 metros lineales de resaltos en 85 puntos críticos, 520 señales verticales nuevas, 3.800 m² de demarcación vial, 5 cambios de sentido vial estratégicos e intervenciones de urbanismo táctico en entornos escolares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *