Información para nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años.

De las 259 canciones inscritas para el 58° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al Rey Vallenato Omar Geles, fueron seleccionadas un total de 68 que corresponden a 49 paseos, 5 merengues, 8 sones y 6 puyas, cuya labor le correspondió al jurado integrado por el compositor Deimer Marín Jiménez, Rey de la Canción Vallenata Inédita del año 1999; el compositor Enrique ‘Curry’ Carrascal y el periodista, escritor y difusor del vallenato Edgardo Mendoza Guerra. 

 

El Vicepresidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y coordinador del concurso de la Canción Vallenata Inédita, Efraín Quintero Molina, manifestó. “El jurado estuvo escuchando durante dos días el total de canciones inscritas, teniendo el acompañamiento de los veedores Lourdes Baute Céspedes y Alonso Sarmiento Araújo. Al final se entregó el resultado haciendo énfasis en la calidad de la composición para que pueda perdurar con el paso del tiempo”. 

 

Al respecto el compositor Deimer Marín, hizo un análisis del trabajo desempeñado en la selección de las canciones. “Quiero dejar constancia que no fue fácil seleccionar 68 canciones, entre las 259 inscritas, porque el nivel no fue el esperado para la importancia del Festival de la Leyenda  Vallenata, debido a la pobreza poética y melódica. Es triste decir esto, pero es la realidad pura que coincidió con los que me acompañaron en la mesa de jurado. Lamentamos que muchas canciones tuvieran plagio tomando melodías y frases de canciones conocidas”. 

 

Primera ronda 

 

Por su parte, la primera ronda del concurso de la canción vallenata inédita se llevará a cabo el jueves primero de mayo en el Coliseo de Ferias ‘Pedro Castro Monsalvo’, a partir de las 8:00 de la mañana. 

 

Finalmente, se le señala a los compositores (as) seleccionados que tienen plazo hasta el miércoles 16 de abril a las 5:00 de la tarde, para aportar la foto tamaño documento 3X4 y la fotocopia de la cédula de ciudadanía de máximo ocho (8) acompañantes que interpretaran su canción vallenata inédita. 

 

Se adjunta el listado de las 68 canciones seleccionadas en los aires de paseo, merengue, son y puya. 

PASEOS

Jimmy Murgas Guerra – ‘Góticas de dolor’ – San Diego, Cesar

Glenda Valerie Zaval Maduro – ‘Te canto Valledupar’ – Calabas, Aruba

Kilmer José Peralta Maestre – ‘El genio’ – Valledupar, Cesar

Farid Escobar Pinedo – ‘La magia del Valle’ – Santa Marta, Magdalena

Fabián Leonardo Dangond Rosado – ‘Hoy fue un día’ -Villanueva, La Guajira

José Guillermo Maestre Díaz – ‘Lo más normal’ – Urumita, La Guajira

Vicente Hernández Rancel – ‘De España pa’ Valledupar’ – Islas Canarias, España

Germán Darío Muñoz Meza – ‘Rendido a tus pies’  – Turbaná, Bolívar

Elizabeth Ávila De la Ossa – ‘Canción del alma’ – Chimichagua, Cesar

Alex David Ruiz Salas – ‘Me declaro culpable’ – San Estanislao, Bolívar

José Carlos Guerra Ustáriz – ‘Sin olor y sin color’ – San Diego, Cesar

Emildo Miguel Yance Cantillo – ‘Con un alma vallenata’ – Fundación, Magdalena

Luis Damián Navarro De la Hoz – ‘Sino se canta se olvida’   – Huddinge, Estocolmo

Alexander Maestre Oñate – ‘Despertar de nuevo’ – ‘San Juan del Cesar, La Guajira

Javier Díaz Daza – ‘El rey del Valle’ – Maicao, La Guajira

Wainer del Cristo Montero Sierra – ‘Vivencias y remembranzas’ – Corozal, Sucre

Alberto Antonio Mercado Suárez – ‘La noticia’ – Maicao, La Guajira

Jesús Alberto Villero Peñaranda – ‘Romántico poético’ – San Juan del Cesar, La Guajira

Juan Carlos Molina Arrieta – ‘Las amigas del poeta’    – Juan de Acosta, Atlántico

Luis Alberto Prado Rengifo – ‘Coherencia’ – Sahagún, Córdoba

Yovanny Andrés Salcedo Montiel – ‘Legado inmortal’ – Barranquilla, Atlántico

Francisco Javier Burgos Arango -‘La verdad del corazón’ – Montería, Córdoba

Hilario Antonio González Correa – ‘Poeta y folclor’ – Lórica, Córdoba

Antonio María Ripoll Pardo – ‘Sembrador de ilusiones’ – Santa Catalina, Bolívar

Luis Carlos López Baquero – ‘Trinitaria de mi sueño’ – Manaure, Cesar

Jonatán Sair Cuartas Romero – ‘Guayacán’ – Montelíbano, Córdoba

Roviro Cabrera Galvis – ‘El hijo de mamá’ – Turbaco, Bolívar

Naima Luz Cotes Gutiérrez – ‘Canto a la vida’  – La Paz, Cesar

Hildemar Baquero Escobar -‘Un buen final’ – La Paz, Cesar

Francisco José Argüelles Coronel – ‘Iconos de oro’ – San Juan del Cesar, La Guajira

María Betty Mora Carrillo – La tierra prometida’ – Quetame, Cundinamarca

Ricardo Mabel Iguarán Aguilar – ‘Canta abuelo’ – La Jagua de Ibiríco, Cesar

Enrique Alfredo Ariza Celis – ‘Horizonte florecido’ – Riohacha, La Guajira

Dagoberto Orozco Escobar – ‘Caminando entre gigantes’ – Aracataca, Magdalena

Pedro José Castilla Palencia – ‘Mi Valle lindo’ – Montería, Córdoba

Esteban Nieto Berrocal – ‘Bendito Valle’ – Cartagena, Bolívar

Alberto Mario Polo Sarmiento – ‘Yo soy’ – Sabanalarga, Atlántico

Elbert Jesús Araújo Daza – ‘La tristeza del abuelo’ – La Paz, Cesar

Luis Benjamín Armenta Escalante – ‘Un nuevo abril’ – San Juan del Cesar, La Guajira

Jaider José Madrid Meriño – ‘Tierra de encantos’ – Astrea, Cesar

Naín de Jesús Pérez Sevilla – ‘Legado’ – Morroa, Sucre

Rody José Rhenals Ramírez – ‘Entre valles y sabanas’ – Montería – Córdoba

Miller Jesús Soto Solano – ‘Canta Valledupar’ – Barranquilla, Atlántico

Andrea Estefany Barrios Gómez – ‘Mi folclor es poesía’- Valledupar, Cesar

Ceida Isabela Acosta Díaz – ‘Vine a cantar’ – Villanueva, La Guajira

Michael Alexander García Riascos – ‘Vallenato y carnaval’ – Barranquilla, Atlántico

Isaías David Arias González – ‘Lejos del Valle’ – Soledad, Atlántico

Julio Cesar Romo Mendoza – ‘Amo el folclor’- El Piñón, Magdalena

Félix Rafael Carrillo Hinojosa – ‘El ocaso de mi viejo’- Barrancas, La Guajira

MERENGUES

José Manuel Triana Córdoba – ‘La reina de la tierra’   – Valledupar, Cesar

Faustino José De la Ossa Pineda -‘Así es la vida’ – Sincé, Sucre

Elizabeth Ávila De La Ossa – ‘Preciado Amor’ – Chimichagua, Cesar

Luis Andrés Arteta Padilla – ‘Echa pa’ alante papá – Juan de Acosta, Atlántico

Cesar Julio Blanco Ospino – ‘Mi historia y tu Historia’ – Valledupar, Cesar

SONES

Bolívar Segundo Verbel Hernández – ‘La reina del folclor’     – San Onofre, Sucre

Fredis Chávez Mier – ‘S.O.S. campesino’ – Chimichagua, Cesar

Guillermo Enrique Espinosa Acevedo – ‘Amor de madre’ – Sucre, Sucre

Germán Darío Muñoz Meza – ‘Son verdades’ – Turbaná, Bolívar

Armando Calderón García – ‘Me vo’a quedá en el Valle’ –     Espinal, Tolima

Marcelino Enrique Guerra Maestre – ‘En carne viva’ – Los Corazones, Cesar

Almes José Granados Cuello       – ‘El clamor del son’ – Valledupar, Cesar

Miguel Ángel Chávez Alanis – ‘Amor y paz’ – Monterrey, Nuevo León, México

PUYAS

Armando Rafael Gil Gamarra -‘El pollo Betuliano’ – Corozal, Sucre

Fredis Chávez Mier – ‘Así quedó mi compadre’ – Astrea, Cesar

Álvaro Reyes Salas Zapata – ‘La chinita está Dukawa’ – Pueblo Bello, Cesar

Ruth María Ferias Fonseca – ‘Manantial de inspiración’ – La Paz, Cesar

Liliana Margarita Geney Oyola – ‘La puya coqueta’ –Sahagún, Córdoba

Yina Marisol Martínez Bohórquez – ‘La Colmillúa’ – Bogotá, Cundinamarca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Fatal error: Uncaught wfWAFStorageFileException: Unable to save temporary file for atomic writing. in /var/www/revistaexpectativa.com/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/storage/file.php:34 Stack trace: #0 /var/www/revistaexpectativa.com/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/storage/file.php(658): wfWAFStorageFile::atomicFilePutContents() #1 [internal function]: wfWAFStorageFile->saveConfig() #2 {main} thrown in /var/www/revistaexpectativa.com/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/storage/file.php on line 34