Información para nuestros lectores de  revista EXPECTATIVA 44 Años.

 

Montería, 8 de abril de 2025.- El impacto de las acciones de control y educación sobre el dengue empiezan a verse reflejadas en las cifras de casos reportados en el departamento, logrando frenar la tendencia al alza que se venía presentando desde el inicio de este año.

A la semana epidemiológica 13, Córdoba reporta 3.013 casos, el 57% de ellos, es decir, 1.725 sin signos de alarma. “Si bien hay un comportamiento epidemiológico que indica que hemos logrado frenar esa curva de crecimiento, no podemos bajar la guardia, por eso, nos reunimos con al alcaldes, secretarios y directores de salud, para que intensifiquen las medidas de control en cada municipio y podamos seguirle cortando las alas al mosquito que transmite el dengue”, expresó Javier Olea Blanquicet, secretario de Desarrollo de la Salud de la Gobernación de Córdoba.

Estrategias como “Paciente Experto” que se han venido implementando en colegios cordobeses desde el pasado mes de marzo en los municipios que presentaron situación de brote, han impactado en los resultados como lo reconoce la secretaría de salud de Cereté.

“Ha sido exitoso lo que hemos hecho con el acompañamiento de la gobernación de Córdoba, la estrategia Paciente experto fue maravilloso porque yo siento que en los colegios esos niños replican esa información a las casas y van a tratar de que ese mosquito, de que los hábitats estén limpios y no prolifere en el sector. Debemos inculcarle a nuestra comunidad, que la educación es la base de todo, porque es que la fumigación no es la solución.”

El dengue es una enfermedad viral que es transmitida por el mosquito Aedes Aegity. Los síntomas más comunes con los que llegan las personas al servicio de salud son fiebre en la totalidad de los casos, seguido de dolor de cabeza, mialgias (dolor muscular), artralgias (dolor articular) y dolor retrocular (en los ojos). También se puede presentar el rash que es brote que tiene la apariencia de salpullido.

“Ante cualquier síntoma consultar, no automedicarse. En Córdoba, departamento endémico para el dengue, una fiebre de tres día es dengue hasta que se desnutre los contrario”, señaló Marco Támara Burgos, coordinador del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis de la secretaría de Desarrollo de la Salud departamental.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *