Información para nuestros lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años.

Bogotá, 4 de marzo de 2025. El gobernador Erasmo Zuleta participó en el foro ¿Qué se necesita para transformar la participación política en Colombia?, organizado por la Federación Nacional de Departamentos y el periódico El Tiempo. Durante su intervención, el mandatario cordobés resaltó la necesidad de fortalecer la participación ciudadana en las elecciones y la importancia de la descentralización administrativa para el desarrollo de las regiones.

Además, enfatizó que la transformación política debe partir del ejemplo de quienes lideran el país. «Los políticos debemos ser ejemplo para la ciudadanía, demostrar con hechos que la política es una herramienta para resolver problemas y promover el bienestar colectivo», afirmó Zuleta Bechara.

Asimismo, hizo un llamado a la unidad y la gestión efectiva para superar la estigmatización de la política, señalando que «los problemas de los colombianos no tienen un color político; son retos que debemos enfrentar juntos desde todas las colectividades».

En este sentido, destacó que la diversidad y riqueza regional son la base para la viabilidad del país. Asimismo, abordó el desafío del centralismo y su impacto en el desarrollo regional, abogando por una mayor autonomía fiscal para los departamentos y municipios.

«Hoy, el 80 % de los impuestos son manejados por el gobierno central, el 15 % llega a los municipios y solo el 5 % a las gobernaciones. Para lograr un verdadero desarrollo, necesitamos equidad en la distribución de recursos», puntualizó el gobernador.

También resaltó el papel clave de la educación como motor del progreso y la reducción de la pobreza.

«No es el origen social lo que condena a la pobreza, es la falta de acceso a educación de calidad. Si queremos transformar la participación política, debemos garantizar oportunidades reales para la juventud», expresó.

En el marco de la discusión, el gobernador destacó la importancia de fortalecer la relación entre el sector público y privado. «Sin el sector privado no hay desarrollo sostenible. Desde lo público debemos generar las condiciones necesarias para atraer inversión y generar empleo en las regiones», sostuvo.

Finalmente, reiteró el compromiso de la Federación Nacional de Departamentos con la descentralización y la gestión eficiente de los recursos públicos.

«Las regiones son el corazón de Colombia, y nuestro objetivo es empoderarlas para que puedan ejecutar proyectos estratégicos que beneficien directamente a la población», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *