Información  para los lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años.

Cartagena, 13 de febrero de 2025.- En la ciudad de Cartagena se llevó a cabo el Foro «Autonomía Territorial – Competencias para el Desarrollo», convocado por la Alcaldía de Cartagena, el Grupo Prisa Media y el Ministerio del Interior. En este evento, gobernadores y alcaldes del Caribe colombiano, sector privado, medios de comunicación, Gobierno Nacional y gremios debatieron ideas y propuestas en torno a la autonomía territorial y la descentralización de los recursos.

El gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, panelista invitado, expresó su preocupación por las dificultades que genera la falta de sincronización entre los periodos del gobierno nacional y territorial, lo que retrasa la ejecución de planes de desarrollo. Además, hizo un llamado a garantizar que los ministros designados tengan un conocimiento real de las necesidades de las regiones.

«Como gobernantes del Caribe deseamos que al gobierno le vaya bien, porque así nos va bien a todos. El Caribe también es Colombia. Necesitamos ministros que entiendan el territorio y que prioricen inversiones que realmente transformen la vida de la gente», afirmó el mandatario.

El Gobernador también se refirió a la necesidad de una mayor autonomía presupuestal para los territorios, destacando que actualmente el gobierno central maneja el 80% de los impuestos, mientras que los municipios y departamentos reciben una mínima parte. «Es en las regiones donde se generan los recursos, y es allí donde deben invertirse para cerrar las brechas de desigualdad», sostuvo.

El gobernador anunció que asumirá en los próximos días la presidencia de la Federación de Departamentos, desde donde trabajará para fortalecer la descentralización y mejorar la eficiencia en la ejecución de recursos. «Aquí lo que tenemos que buscar es cómo adelgazamos la burocracia en Bogotá y fortalecemos a los entes territoriales», indicó.

Finalmente, habló sobre los señalamientos a los políticos: «En nuestro país se ha señalado y juzgado la actividad política como una profesión de bandidos y en realidad la política es una herramienta de transformación, no de corrupción. La clave está en la educación y en elegir bien a nuestros líderes. La corrupción es una decisión que toma la persona, la política es construir, es transformar», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *