Las apuestas en materia de educación superior contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo; son apuestas a la ampliación y cumplimiento del derecho a la educación. Desde el Sistema Universitario Estatal SUE, reafirmamos nuestro compromiso para acompañar su ejecución; por consiguiente, expresamos las siguientes preocupaciones y dificultades en cuanto al funcionamiento de las universidades agrupadas en el SUE:
- Programa de Gratuidad en la matrícula: Frente a esta política instituida en el Artículo 27 de la Ley 2155 de 2021 y reglamentada mediante el Decreto 1667 de 2021, es preciso exponer que, previo a esta iniciativa del Gobierno, sobre la cual acompañamos su fin, las universidades recibían el 100% de los ingresos por concepto de matrícula, un mes anticipado al inicio del respectivo semestre académico. Este recaudo se ha visto notablemente afectado con la operación del programa de Gratuidad; en este sentido, reiteramos la necesidad de una revisión a la metodología de validación y pago de matrículas a las Universidades; la cual es una responsabilidad del Gobierno Nacional, aclarando que, el recurso debe ser transferido en su totalidad a las IES públicas, previo al inicio de cada período académico.
- Solicitud de los 5 puntos adicionales al IPC para garantizar los gastos de personal y cierre de brechas: Las Universidades Públicas, hemos mencionado la necesidad de ajustar los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, que estableció la transferencia del aporte de la Nación basada en la indexación o IPC de cada año; indicador deficitario y causante del desfinanciamiento estructural de la universidad pública; por ello, cursa el Proyecto de Ley 212 de 2024 de Rescate Financiero a la Educación Superior Pública, sobre el cual se requieren unos ajustes en su estructura para que realmente ocasione los impactos esperados para construir un nuevo modelo financiero de las Universidades Públicas; y, conociendo los tiempos de trámite y aprobación ante el Congreso de la República, es necesario garantizar la transferencia de los 5 puntos porcentuales adicionales al IPC a la base presupuestal en la vigencia 2025; esto, con el propósito de atender la nómina docente que crece por encima del IPC; además, los gastos de personal que se incrementan de acuerdo con decretos expedidos por el Gobierno Nacional.
- Recursos de Plan de Fomento y/o Recursos de Inversión 2025. Es necesario que el Gobierno asegure y garantice a las IES públicas para la vigencia 2025, los recursos de inversión conocidos como Plan de Fomento, destinados para financiar necesidades de infraestructura física, tecnológica y otras apuestas de fortalecimiento institucional.
- Ampliación de cobertura y PIC 2025. En el tema de ampliación de cobertura en educación superior pública, las Universidades Públicas mantenemos nuestro compromiso de hacer los mayores esfuerzos para atender las metas de crecimiento de la población matriculada en nuestras instituciones, sin desconocer las dificultades económicas en algunas regiones.
- Reglamentación de Leyes de Gratuidad en Inscripciones y Derechos de Grado. En la vigencia 2024 se expidió la Ley 2367 del 12 de julio de 2024, por medio de la cual se adoptan medidas para fomentar el acceso a la educación superior y, dictan otras disposiciones cuyo objetivo principal es «promover el acceso a la educación superior, otorgando la gratuidad del derecho de inscripción a las instituciones de educación superior públicas para quienes no puedan asumir su costo dada su situación de pobreza o condición de vulnerabilidad». De igual forma, se expidió la Ley 2391, por medio de la cual se establece la gratuidad en el pago de los derechos de grado.
En este sentido, desde el SUE, requerimos conocer el estado de la reglamentación para, de esta forma, poder atender las solicitudes e inquietudes que llegan por parte de los aspirantes y estudiantes de nuestras instituciones, así como el procedimiento, operación y financiación de las mismas. Nuestro compromiso y liderazgo están centrados en la defensa y fortalecimiento de la universidad pública y el sistema de educación superior.