El Día de la Madre, o Día de las Madres, se celebra en Colombia cada año el segundo domingo de mayo.
Es una festividad anual que rinde honores al amor maternal. Las madres son el principal sostén emocional de las familias y de la sociedad.
Es un día de celebración, que recuerda la importante labor femenina dentro del núcleo familiar. Sinónimo de amor incondicional, las madres son las protagonistas en la enseñanza de valores a los hijos.
Origen del Día de la Madre
El origen del Día de las Madres se remonta hacia la época del Imperio egipcio, cuando se le rendían honores a la diosa Isis, quien era considerada la madre de los faraones y protectora de sus habitantes.
En la cultura griega, en cambio, se honraba a la diosa Rea. A ella se le atribuían los dones de la maternidad y la fertilidad.
En Roma, Cibeles era la diosa madre. La fiesta que se celebraba en su honor fue denominada la Hilaria y se realizaba el 15 de marzo, con una duración de tres días.
Más tarde, cuando se estableció la religión católica, la celebración de las madres estuvo dedicada a la Virgen María, por ser la madre de Jesucristo.
En 1908, en Estados Unidos, Ann Marie Jarvis luchó por la idea de tener un día en que se honrase a las madres, y tomó como inspiración a su mamá Ann Jarvis. Esta había sido un gran ejemplo para ella en su lucha por los derechos de las mujeres trabajadoras y por su atención a los heridos durante la guerra civil estadounidense.
Ann Marie propuso la fecha como el segundo domingo de mayo, coincidiendo con el mes de fallecimiento de su madre.
En 1914 se aprobó, oficialmente, el Día de la Madre, declarándose fiesta nacional por el Congreso de Estados Unidos y por el presidente Woodrow Wilson.
Feliz Día de la Madre a todas las madres del mundo
Querida madre, ya ha pasado algún tiempo desde que te fuiste. Sé que ahora estás en los brazos de Dios, pero todavía siento tu amor.
Hay tantos recuerdos felices, momentos especiales e historias fantásticas que trato siempre de compartir con mis hijos. Desde arriba, sé que te ocupas de nosotros, protegiéndonos de los peligros y alegrándote con nuestros logros.
A nuestra madre doña Ibis Margarita Arroyo Pinedo, hoy te recordamos con muchos sentimientos al ser el primer año de no estar a nuestro lado, sea para tí el descanso eterno y brille para tí la Luz Perpetua…tus hijos, nietos. sobrinos, yernos y nueras…