MONTERIA CORDOBA-. Hace 38 años, conocimos a una mujer que llegó por primera vez a la primera feria organizada por  doña Otylia Berrocal de Buelvas, quien era la encargada de dirigir todo lo que en esa época la Gobernación de Córdoba tenía como una oficina que llamó de Cultura y Turismo, doña «Oty», se esmeró en hacer los primeros censos para aquellas personas que les fascinaba todo lo que tenía que ver con la cultura del Departamento y Turismo de Córdoba, hasta junto con el investigador y antropólogo cultural maestro Guillermo Valencia Salgado más conocido como «El Compae Goyo» (fallecido), y que a su vez le habían editado un libro titulado CORDOBA SU GENTE Y SU FOLCLOR .. donde copilaba todo y todito de nuestras costumbres y arraigos ancestrales transculturales, ahí se habla  de su gente, de ayer y de hoy, ahí el escritor incluyó a todos, profesionales, ganaderos, artistas, campesinos, obreros, artesanos y como lo termina diciendo el «Compae Goyo» en su libro: si se olvidó alguien, mal haya sea!.

Pues bien a la señora Magalys, de quien nos estamos tratando, ella es una artesana que desde su temprana edad de vida, se inclinó por amar todo lo que tiene que ver con los aprendizajes que le inculcaron sus aborígenes, abuelos, padres y compañeros artesanos, se propuso a invitar a todas las personas que les gustaba la artesanía, una de ellas fue Dennys Castilla en el corregimiento de Rabolargo Municipio de Cereté, quien la descubrió haciendo bolsos, canastos con la cepa del plátano y de ahí se desplazó a otros lugares del territorio cordobés para invitar a otras personas que hacían cualquier clase de artesanías, principalmente el Sombrero Vueltiao y así otras actividades hasta que reunión a un grupo de unas 30 personas que se dedicaban a hacer con sus manos artesanas algo bonito…y es cuando nace la idea a doña Oty de hacer la primera feria artesanal en el parque Laureano Gómez que queda al frente de la Gobernación, conjuntamente con el primer festival del dulce sinuano, fue un éxito total.

Se le ocurre a doña Oty, crear la Fundación de Artesanos de Córdoba encabezados por Magalys Flórez, cuyo coordinador fue el recordado Libardo (fallecido) y de esta manera han seguido haciendo lo que hoy se llama «LA FERIA NACIONAL DE ARTESANOS DE CORDOBA» CUYA FECHA SE HACE A LA PAR CON LAS FIESTAS GANADERAS Y REINADO NACIONAL DE LA GANADERÍA … contando con la participación de otros artesanos de varias partes de la geografía colombiana.

En la presente 38 Feria Nacional,  arranca el próximo 5 de Junio que va hasta el 5 de Julio del 2023 … es decir Magalys, los espera a todos a visitarla con los brazos abiertos…ahí al rededor del parque «Simón Bolívar» en pleno centro de Montería, al frente queda la hermosa Catedral San Jerónimo de Montería, ah el palacio de Justicia, la alcaldía de Montería, el palacio de NAÍN donde está ubicada la Gobernación de Córdoba…y muy cerca la Ronda del Sinú «La Villa Soñada» de Montería… a orillas del Río Sinú … que hasta cuenta con un porro a su nombre «Montería La Villa Soñada» que lo pueden descargar por Youtube.

Textos: ROBERTO CASTILLA ARROYO 42 Años

Fotos: Revista EXPECTASTIVA 42 Años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *