Bogotá, 23 de junio de 2022
Doctores: Gustavo Petro Urrego Presidente electo 2022-2026
Francia Márquez Vicepresidenta electa 2022-2026
Cordial saludo doctor Gustavo Petro y doctora Francia Márquez:
El Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE) reunido el 23 de junio en las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, expresa un saludo fraterno y unas sentidas felicitaciones por la elección que el pueblo colombiano realizó de su programa de gobierno. Sin duda alguna, las apuestas institucionales para convertir a nuestra nación en una potencia de la vida basada en la educación pública y gratuita, la salud, el empleo, la transformación de la matriz energética convencional, entre otras ideas, merecen un importante reconocimiento y apoyo por parte de la academia. Las universidades colombianas, en las últimas décadas, han cumplido una misión ejemplar en la formación de futuros profesionales, la generación de conocimiento y el desarrollo de grandes proyectos sociales que impactan los territorios. Entre los años 2004 y 2017, las universidades públicas aumentaron la cobertura de programas de pregrado en un 58%; de la misma forma creció el número de grupos de investigación reconocidos y se impulsaron innumerables publicaciones científicas. Al mismo tiempo que fomentaron la internacionalización y la formación doctoral de sus profesores, esto con limitados recursos financieros, pues las transferencias de la nación estipuladas en los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992 están por debajo de la canasta educativa superior y no existen por ley inversiones significativas para atender las grandes demandas de infraestructura de las instituciones. En los últimos cuatro años, el SUE consolidó un proyecto de reforma a los artículos de la citada ley para contar con transferencias de la nación que correspondan a los gastos de funcionamiento de las universidades y se reconozca los impactos del Decreto 1279 en materia de puntos salariales de los profesores, buscando alternativas sostenibles para aumentar la cobertura y aumentar la inversión. Este proyecto de ley requiere apoyo del gobierno nacional para su presentación ante el Congreso de la República. Pese a la escasez de recursos, las universidades públicas han trabajado arduamente por el mejoramiento de la calidad de las instituciones, de hecho, más del 50% se han acreditado de alta calidad, pero es necesario superar las brechas existentes entre las universidades de región y las universidades de las grandes ciudades, de tal forma que todo el sistema sea de alta calidad. Se hace necesario revisar la normatividad de aseguramiento de la calidad para que fortalezca la diversidad de currículos existentes en el país con un enfoque diferenciador e incluyente, de tal manera que los saberes de las comunidades sean reconocidos y aporten a la academia para generar transformaciones educativas en todos los territorios. Manifestamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la educación superior pública gratuita y de calidad, y afianzamos nuestra vocación académica para contribuir con la materialización de las propuestas esbozadas por el gobierno del Pacto Histórico. El Consejo de Rectores se pone a disposición de trabajar en la comisión de empalme que recibirá al nuevo gobierno para aportar a la construcción de los planes y programas educativos que contribuyan con la agenda nacional para el establecimiento del gran acuerdo nacional por la paz y la reconciliación de todos los colombianos. Finalmente, solicitamos en el marco de los diálogos sociales que ha emprendido una reunión con los rectores del SUE para tratar la agenda de la educación superior pública de calidad para los próximos 4 años. Atentamente, Jairo Miguel Torres Oviedo Rector Universidad de Córdoba Presidente SUE. Leonardo Fabio Martínez Pérez Rector Universidad Pedagógica Nacional. Vicepresidente SUE. Adriano Muñoz Barrera Rector Universidad de Cundinamarca John Jairo Arboleda Céspedes Rector Universidad de Antioquia Luisa Fernanda Giraldo Zuluaga Rectora (e) Universidad de Caldas William Malkún Rector Universidad de Cartagena Fabio Buriticá Bermeo Rector Universidad de la Amazonia Carlos Arturo Robles Julio Rector Universidad de la Guajira. Charles Robin Arosa Carrera Rector Universidad de los llanos. Martha Sofía González Insuasti Rectora Universidad de Nariño Ivaldo Torres Chávez Rector Universidad de Pamplona Jaime de la Ossa Velásquez Rector Universidad de Sucre Danilo Rafael Hernández Rodríguez Rector Universidad del Atlántico Deibar René Hurtado Herrera Rector Universidad del Cauca Pablo Hernán Vera Salazar Rector Universidad del Magdalena Arlin Valverde Solis Rector Universidad del Pacífico José Fernando Echeverry Murillo Rector Universidad del Quindío Omar Albeiro Mejía Patiño Rector Universidad del Tolima Edgar Varela Barrios Rector Universidad del Valle Giovanny Mauricio Tarazona Bermudez Rector Universidad Distrital José Francisco Caldas Héctor Miguel Parra López Rector Universidad Francisco de Paula Santander – Cúcuta Edgar Antonio Sánchez Ortiz Rector Universidad Francisco de Paula Santander – Ocaña Hernán Porras Diaz Rector Universidad Industrial de Santander Luis Fernando Puentes Torres Rector Universidad Militar Jaime Alberto Leal Afanador Rector Universidad Nacional Abierta y a Distancia Dolly Montoya Castaño Rector Universidad Nacional Oscar Hernán Ramírez Rector Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Rober Trinidad Romero Ramírez Rector Universidad Popular del Cesar Nidia Guzmán Durán Rectora Universidad Sur Colombiana.
Luis Fernando Gaviria Trujillo Rector Universidad Tecnológica de Pereira David Emilio Mosquera Valencia Rector Universidad Tecnológica del Chocó María Ruth Hernández Martínez Rectora Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Carmén Eugenia Gembuel Rectora Universidad Autónoma Indígena Intercultural Oriol Jiménez Silva Rectora Universidad Internacional del Trópico.
Información para los lectores de Revista EXPECTATIVA 41 Años.