A mediados del Siglo XIX cuando ya existían algunas carreteras importantes que conectaban a Ciénaga de Oro con sus alrededores, los habitantes de esta población que habían viajado a otros lugares, al momento de regresar acostumbraban a decir: ya me voy pal Oro!.

Ciénaga de Oro conocida como la capital mundial del casabe (alimento derivado de la fibra de yuca) está ubicada a 36 km al noreste de Montería capital del departamento de Córdoba (Colombia), rodeada de colinas derivadas de la Serranía de San Jerónimo con una posición astronómica de 8° 52’ 41” de Latitud Norte y 75° 37’ 27” de Longitud al Oeste del Meridiano de Greenwich. Ciénaga de Oro indudablemente es uno de los pueblos mágicos de otrora del valle del Sinú, preponderante en su historia y surgiendo como enclave para el departamento de Córdoba

La población fue refundada el 15 de diciembre de 1776, donde ya existía un asentamiento indígena Cenú que al momento de la llegada de los españoles estaban liderados por el Cacique Panaguá. Por tanto, musicalmente hablando desde esta fecha hasta 1820 aproximadamente solo la música que prevalecía era de los grupos de chuana (flauta) de los indígenas. Era frecuente entre los indígenas y también entre los grupos africanos llegados a la región la realización de fandangos que con el tiempo se volvieron tradición. Estos grupos étnicos fueron los responsables del origen de los bailes machos que se volvieron famosos en la zona. Y como resultado del sincretismo cultural nacen las “Fiestas de Pascua” celebradas en diciembre, en casi todos los pueblos del Sinú.

Con la llegada de algunos instrumentos foráneos como guitarras, flautas, flautines, violines, entre otros se fueron organizando dúos, tríos, cuartetos y quintetos que se hicieron populares en toda la región. Después de la independencia los músicos que hacían parte de las bandas de guerra fueron organizando las bandas de pueblo. Se dice que esta Ciénaga de Oro en 1863 ya contaba con una pequeña banda, con la cual se realizaban las marchas de las festividades de Semana Santa, tradición que según cuentan los libros se comenzaron a realizar en la tercera década del SXIX. Contaba la población con la banda del Negro Calderón trompetista que componía sus obras, imitando el canto de las aves. En la década de 1870 se funda la banda de los hermanos Sáez, y José Fortunato “El Negro” Sáez (nacido en 1867) funda en 1886 la tercera banda del pueblo: La Banda San José, la cual tiene hasta hoy 5 generaciones. Esta fue la primera agrupación musical fue el punto de partida y aunque recorrió toda la costa norte llevando en su hombro la fama, no alcanzo a grabar debido a que en su tiempo de máxima fama no había mecanismos de grabación.

El negro Sáez se dedicó a enseñar música en toda la región (Ciénaga de Oro, Montería, San Pelayo, Cereté, Sahagún y los alrededores de estos pueblos) y a muchos que llegaron desde otros lugares de la región a recibir instrucciones musicales. En los primeros cinco años del S.XX, Tomas de Aquino Sáez (hermano del Negro Sáez) creó una escuela de enseñanza de música. En esta escuela se formaron musicalmente sus hijos Ignacio (1912) y Juan Crisóstomo “Johnny Sáez” (1917), quienes fueron excelentes músicos. A la altura de 1930 existía en Ciénaga de Oro una banda, grupo de música de acordeón, grupo de piteros (gaiteros) y la primera Jazz Band de la región, organizada por los hermanos Sáez.

Johnny Sáez quien, como devoto ferviente de la Virgen del Carmen, organizó el 16 de Julio de 1945 un instituto musical en honor a la Virgen y empezó a formar numerosos músicos con quienes después de seis meses de enseñanza conformó “La Banda del Carmelo” en honor a la Virgen del

Carmelo. Conformaron esta banda: Antolín Lenes Martínez, Ignacio Sáez Causil, Manuel Facundo Arcia, Manuel Inocencio Bedoya, Francisco Bedoya Bedoya, Primitivo Perdomo Flórez, Fabio Emiro Perdomo Flórez, José Fernando Arroyo, Libardo Franco Causil entre otros músicos.

Fue la Banda del Carmelo el epicentro de todas las orquestas subsiguientes que se conformaron entre los años 1950 y 1960, las cuales se organizaron en tres corrientes o tendencias:

  1. Las dirigidas por el Maestro Johnny Sáez: De esta división nacieron orquestas como: Orquesta de los Hermanos Sáez, Johnny Sáez y sus estrellas, Ritmo Orense y La Sonora Panaguá. Esta última orquesta realizó varias grabaciones, pero se desconoce que hayan traspasado fronteras
  2. Las dirigidas por el Maestro Antolín Lenes: quien conformo a finales de los 50 La Orquesta Juvenil de Antolín Lenes que sucesivamente recibió otros nombres: Antolín y sus muchachos, Combo Orense, Antolín y su combo, Combo Los Galleros, nombre impuesto por Toño Fuentes a la agrupación que grabó en Discos Fuentes Medellín. También utilizando algunos músicos de la orquesta de Antolín, Toño Fuentes grabo varias piezas para álbumes variados con la denominación de “La Sonora Cienaguera” donde se grabaron temas inolvidables de fama internacional como: La Piojosa (Cumbia), Cumbia Lorana en la voz de Lucy González
  3. Las dirigidas por los Hermanos Arroyo: estas no alcanzaron a realizar grabaciones, aunque tuvieron una importancia marcada.

De las tres tendencias las que más tiempo perduraron fueron las orquestas La Sonora Panaguá y la de Antolín Lenes y su Combo, teniendo mayor éxito, esta última. Ambas agrupaciones terminaron su etapa musical en la década de los años 70’s, dando origen directa o indirectamente muchísimas agrupaciones musicales entre ellas las de mayor alcance: Los Ocho de Córdoba, El cuarteto Orense, Grupo Ksabe, Pablo Flores y su Conjunto, etc.

Realmente el primer Cienagadorense que incursiona a nivel internacional fue José Pianeta Pitalúa nacido en 1900 y quien hizo parte de la Banda San José del Negro Sáez interpretando el trombón de pistón. Al ser solicitado por la Jazz Band Lorduy (primera Jazz Band de Colombia) se radicó en Cartagena desde 1926. Aquí creo en 1930 la reconocida Orquesta A No. 1, la primera en interpretar música vernácula y en posicionar el porro en Cartagena, Montería, Ciénaga, Santa Marta y especialmente en la elite de la sociedad barranquillera. En esta época las orquestas solo interpretaban Jazz, pasillos, danzones, mazurcas, danzas, blues, habaneras, Fox trot, One Step, bambucos, Charleston, Vals, Mazurca, Polkas, tangos entre otros. Las primeras obras de Pianeta Pitalúa principalmente porros y fandangos fueron grabadas en Estados Unidos por el sello Columbia en 1930 por una orquesta internacional. Las obras de la Orquesta A No. 1 son muy apetecidas en los países de centro y sur América, entre ellas: “Dicen que el Sapo Muerde” -porro, grabado también por el panameño Alcides Briceño y su orquesta, y por la orquesta de Pacho Galán. “Toma Tu”-fandango en el sello Curro de Cartagena – 1931 (obra que fue grabada años atrás por Camacho y Cano con el nombre de “Me picó”), “Cinco años” -Porro y muchísimas más. Cabe mencionar que hicieron parte de la Orquesta de Pianeta Pitalúa muchos músicos reconocidos como Lucho Bermúdez, Edrulfo Polo, Clímaco Sarmiento, Crescencio Salcedo entre otros, quienes luego replicaron un formato musical similar.

En la década de 1960 se da un fenómeno especial, los músicos loranos sorprenden al mundo con sus composiciones costumbristas, jocosas y tradicionales en las manos del gran genio musical Antolín Lenes Martínez, excelente compositor, arreglista, clarinetista, saxofonista y director musical. Su exquisita música no solo inunda al país sino el mercado mundial, haciendo famosos a compositores y músicos loranos como Lucy González, Pablo Flórez Camargo, Filiberto González, Juan Oviedo, Ignacio Sáez Causil, Diego Espinoza Soto, Aníbal Sáez Mestra y, hasta el mismo. El estilo y la excelente interpretación de obras como Sonia, La Aventurera, Tres Punta, La Yeguaza, Roberto Ruiz, Lucero de la Mañana, La Ciroma, la Piojosa y muchísimas más, impactaron en el exterior que gran cantidad de agrupaciones musicales de otros países como Venezuela, México, Cuba, Puerto Rico, etc, se vieron en la obligación de volverlas a grabar, pero nunca superando la grabación original de Antolín Lenes. Hoy, las grabaciones de Antolín Lenes son muy escuchadas en México, Venezuela, Perú, Ecuador, Puerto Rico, Argentina, Uruguay y todo Centro América, donde es reconocida la voz de Lucy González como una de las mejores voces de la música tropical.

Diego Espinosa Soto gran compositor, cantante y musico creador de la obra “El Puerquero” grabada por su conjunto en la década de 1960 tuvo una gran acogida en México donde fue regrabada por varios grupos de ese país. Mientras que en México y Centro América tuvieron éxito otras obras de este compositor cienagadorense, tales como “La Camisa Rayá, Amanecer Sinuano, El Pescador, La polera amarilla, también debemos mencionar que el Poeta del Sinú Pablo Flórez Camargo se afianzo en esta misma región y especialmente en México donde irrumpió en la misma década con el paseaito “Yo por ti”, obra que se posicionó como éxito y represento mayores ganancias económicas que la aventurera.

Un musico importante a nivel internacional y que no se le ha dado la importancia merecida es Manuel Benjamin Burgos Hernandez. Este emigrante compositor y cantante orense, a los 22 años (1966) en Nueva York ingresa a la agrupación “Los grandes de Colombia” conformada por músicos colombianos y algunos puertorriqueños y dominicanos. Con esta agrupación estuvo 10 años alcanzando a alternar con grandes orquestas y artista de la talla de Celia Cruz, Willie Colón, Rubén Blades, Tito Puente, Jhony Ventura, La Billo’s, Los Melódicos, Lucho Bermúdez, El Combo de las Estrellas, etc. Luego se mudó a Miami donde ayuda a fundar la orquesta “Dimensión Colombia” donde además de cantar hacia las relaciones públicas. Con esta agrupación compartió tarima con “Miami Sound Machine”. Con las dos orquestas alcanzó a grabar 7 trabajos discográficos Larga Duración y 4 Sencillos, todos en sellos de USA. Pipo sostiene que, con la creación de las dos orquestas, se les abrió campo a los emigrantes colombianos en Estados Unidos, para seguir organizando nuevas agrupaciones musicales.

Ahora hablemos de Manuel Antonio González “El Ciego” y de principal obra es El Polvorete- merengue sinuano grabado originalmente por Lucy González en 1978 . El “Polvorete” ha sido grabado a nivel nacional por muchos interpretes entre ellos Alfredo Gutiérrez, Lisandro Meza, Juan Piña y muchos más; a nivel internacional fue grabado en 1980 (pero publicado en 1994) por el gran artista Mexicano Vicente Fernández en su álbum “El Tapatío”. También fue llevado en 1982 al vinilo en el álbum “El Mayimbé” de la orquesta del Dominicano Ramón Fernandito Villalona Évora, en una mezcla de ritmo de merengue colombiano y dominicano. También en este mismo año fue incluido en un álbum de Wilfrido Vargas y Sandy Reyes en ritmo de merengue dominicano

Aparece una nueva voz femenina en Ciénaga de Oro, se trata de Nasly Franco Causil quien al lado del conjunto del maestro Calixto Ochoa graba el tema “Listo Calixto” que se consolido como éxito nacional y en muchos países del continente americano.

Al disolverse la Orquesta de Antolín Lenes a raíz de su muerte en 1976, el juglar Pablo Flórez organiza su grupo musical con sus hijos. Pablito ya contaba con un éxito (México y Centro América) con el Paseaito “Yo por ti”, además de un reconocimiento internacional por sus obras grabadas por Antolín Lenes como: “La Aventurera”, “La Ciroma”. Entonces viene a incursionar con éxitos internacionales como “Tres Clarinetes”, “El Hombre aquel”, “Fiesta Vieja”, “Cabeza ‘e gato”, “La cumbia está herida”, “Lloró Pelayo”, Los Sabores del Porro”, entre otros. Sus obras además de Antolín lenes, han sido grabadas por artistas como Alfredo Gutiérrez, la Orquesta de Juancho Torres, Totó la Momposina, Miguel Duran, La Billo’s, Gabriel Romero, El Cuarteto Orense, Aglaé Caraballo, Iván Villazón, y otros más.

En 1997 Colcultura (hoy Ministerio de Cultura) realiza un proyecto de intercambio cultural con el país de Francia, llamado “Proyecto Europelayo”. El proyecto consistía en elegir una excelente banda con una pareja de baile, para llevarlos por varios meses a Francia para enseñar e instruir sobre nuestra música de banda Folclórica a un grupo similar en ese país europeo. Fue escogida la Banda 19 de Marzo de Laguneta dirigida por el maestro Miguel Emiro Naranjo, para representar a nuestro país en tan osado proyecto cultural internacional. Después de varios meses dejaron una semilla en Francia llamada Banda “La Belle Image”. Además se conforma otra banda en Francia llamada Alborada Francesa y adicionalmente otra en Bélgica denominada “Los Trogos”. A raíz de lo anterior  han seguido conformando otras bandas de música Sabanera en Argentina, España y USA.

AUTOR: Mag. Edgardo José Esquivia Cueter

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *