Información para los lectores de Revista EXPECTATIVA 44 Años.
Montería, 8 de febrero de 2025. Luego de la realización del Día sin Carro y sin Moto en Montería, iniciativa orientada a mejorar la movilidad urbana, reducir la contaminación y transformar la ciudad en un lugar más sostenible para todos los habitantes, se dio a conocer que el 77.1 % de los ciudadanos mostraron su apoyo a esta medida, lo que motiva a la Alcaldía de Montería a seguir trabajando arduamente en la implementación de estrategias de movilidad sostenible.
El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, dio a conocer que entre los beneficios expresados por quienes apoyan la iniciativa se encuentran la reducción de la contaminación, la mejora de la calidad del aire, una mayor fluidez en la movilidad, un ambiente más pacífico y saludable para todos, y la creación de espacios más seguros para peatones y ciclistas.
Kerguelén García, expresó: «Apreciamos enormemente el compromiso de nuestros ciudadanos con el ambiente y la mejora de nuestra calidad de vida. Seguiremos trabajando junto a ustedes para fortalecer iniciativas que hagan de Montería una mejor ciudad. Estamos abiertos al diálogo y atentos a las sugerencias de nuestros habitantes para mejorar en cada jornada sin carro y sin moto para darle un merecido respiro a la ciudad».
Hay que indicar que un 22.9 % de los monterianos encuestados manifestó su desacuerdo a la medida, motivo por el cual el municipio está abierto a escuchar las inquietudes de la gente en aras de mejorar continuamente esta actividad.
Por su parte, la secretaria de Tránsito, María Fernanda López, aseguró que desde el municipio también son conscientes de que algunos ciudadanos enfrentaron dificultades, como problemas de movilización, aumento en los costos del transporte, impactos en el comercio y el trabajo informal, y retrasos en el servicio de transporte público; “estamos comprometidos a realizar los ajustes necesarios para que esta medida sea cada vez más eficiente y equitativa para todos”.
Una de las principales preocupaciones expresadas por la comunidad fue el cobro excesivo de tarifas por parte de taxistas durante el Día sin Carro y sin Moto. Por lo que se hace un llamado a todos los conductores de taxis para que respeten las tarifas establecidas, en especial en las futuras actividades de Día Sin Carro, toda vez que el transporte público juega un papel crucial en esta iniciativa y debe ser una alternativa real y justa para todas las personas.
Hay que indicar que durante la jornada, las autoridades de tránsito emitieron un total de 84 comparendos, de los cuales 51 fueron por violaciones a los decretos 0031 y 0059 que regulan el uso de vehículos particulares en días de restricción.